jueves, 16 de junio de 2011

Testimonios en piedras: Altares de misterios y culto a las tres cruces azules liboristas


Imágenes de Doris Montes de Oca en la Celebracion Festividad del "Espiritu Santo" en El Batey, San Juan, R.D.




José Enrique Méndez

Escudriñando en el trabajo de campo como esencia de las variantes etnográficas dentro de las investigaciones sociales, descubrimos que en la Ciudad de San Juan, en República Dominicana, hay un conjunto de .. lugares de poder, donde el ser humano puede alcanzar estados alterados de conciencia, lugares donde creaciones y recreaciones mentales, parecen encerrar secretos sagrados de la comunidad sobre las cuales se sustenta la vida de las actuales generaciones.

Situados a escasos kilómetros del municipio cabecera hay dos lugares considerados como altares de misterios con fimalidades magicos de devoción de su religiosidad popular: " El Aguita de Liborio Mateo" y "La Comunidad del Espiritu Santo del poblado del Batey". Ambos lugares, son enclaves destinados a celebraciones aparentemente trascendentes.

Al decir de Antonio Ruiz, en San Juan, hay una manera de conocer donde existe un Altar de Misterio, pues al frente de la casa, ermita o lugar de peregrinación existirán "tres cruces liboristas o la cruz sinteísta cristiana-liborista con dos cruces pequeñas pintadas sobre el palo horizontal".

En cada enclave, en frente de cada casa, aparecen los símbolos delas tres típicas cruces azules liboristas, cargando sobre sus brazos cientos de piedras. Detras de cada piedra colocado por los creyentes, hay una petición, una leyenda o una lección que hay que aprender.

En Ruta a Yabonico, podemos observar al frente de cada casa las tres cruces azules del Liborismo


Y es que San Juan entre lo mítico y lo real, es un entramado de Símbolos, tangibles y mentales caracteristicos de su devoción a la religiosidad popular.
"Religiosidad popular, que al decir de Rafael García Bidó, Investigador Grupo Misión Rahma, "el calvario cristiano, el canto de salves, la veneración al Espíritu Santo, convive con el color azul de Atabeira que pinta las cruces de ese mismo calvario". (....)
(2)Este azul era sagrado. La yerba llamada digo que también menciona Pané, con la que se limpian el cuerpo cuando van a lavarse (Cap. II), no es otra que el arbusto ahora llamado añil, planta tenida en mucha estima por nuestros ancestros, pues aparte de otros remedios, de ella elaboraban una pasta que puesta en la cabeza estimulaba el siquismo(3)


El reconocido Antropólogo dominicano Carlos Andujar, en la Conferencia La pertinencia de la herencia indígena en el Caribe, destaca que"en el itinerario que acompaña la peregrinación liborista, encontramos la piedra como símbolo de salutación y reverencia, al ser colocadas una por cada cruz encontrada en la procesión que acompaña la visita a la Agüita de Liborio y el altar de liborio en la cima del cerro establecido en una pequeña cueva, así como la ermita previo a la subida al manantial, agua considerada por los peregrinos como sagrada, con poder divino, curativo y milagrosa, donde también se bañan y toman su agua para portar consigo, los visitantes".(1)

En estas comunidades estas tradiciones, provienen de profundos relatos fundadores que los miembros de una sociedad se transmiten de generación en generación desde los tiempos más antiguos (3), dinámica inherente a la convivencia comunitaria que constituye causa y consecuencia de las identidades de los grupos humano que aportan la semblanza de un San Juan que vive entre mitos y realidades.






(1)Carlos Andujar /Conferencia La pertinencia de la herencia indígena en el Caribe/ Seminario Culturas Aborígenes de Quisqueya/Octubre, 2008.


(1)Carlos Andujar /Conferencia La pertinencia de la herencia indígena en el Caribe/ Seminario Culturas Aborígenes de Quisqueya/Octubre, 2008.

(2) Rafael García Bidó, Investigador Grupo Misión Rahma. Ponencia presentada en el seminario “La Trascendencia de la Cultura Popular, el Folklore y la Identidad de San Juan de la Maguana, Ayuntamiento Municipal SJM, 13-14 de febrero, 2009.

(3)Atabey, Nonún y la Cosmovisión Taína - Rafael García BEnlaceidó

[4] Pierre Bonte y Michael Izard (1996). Diccionario Akal de etnología y antropología. p.495

No hay comentarios:

Publicar un comentario