Buscar este blog

martes, 1 de septiembre de 2009

La cognición social de Juan Benzan H y la muestras de afectividad por un entrañable hermano



Juan Benzan H

El Ing. José Enrique Méndez, nuestro amigo y destacado intelectual, es un luchador a tiempo completo por el rescate de la Cultura y la Historia nacional, muy especialmente por las de la Región Sur del País. Es muy difícil poder encontrar plurales paradigmas en cualquier parte del mundo, para construir con certeza verdadero símil sobre el ingente entusiasmo y desprendimiento que abraza el hermoso fructífero accionar de este nuestro querido y entrañable hermano. Para este acrisolado hacedor y luchador de y por el acervo cultural de nuestro(s) pueblo(s), cada manifestación que presagie un asomo de rasgos culturales o históricos se convierte en una dulce e inconmensurable obsesión cultural.


! Cuánta entrega mi predilecto amigo José E. Méndez! Sé muy bien que para ti La vida entera es corta para engendrar tildes indelebles enmarcadas sobre tus convicciones y sacrosantos valores humanos. De ahí ese afán inexhausto de diseminar acontecimientos culturales por doquier.

Es precisamente esa sublime obsesión supraindicada, la que inefablemente convierte a nuestro insigne METAPOETA José Enrique Méndez en un convincente Orgullo Nacional.

Dictamino exento de temor o lugar a equivocarme, que nuestro José Enrique Méndez es un orgullo de San Juan de la Maguana y de nuestro querido País.

Tambor Moreno

Tambor Moreno
Wilson Roa

Las gotas mansas del rocío
acarician la aurora en el prado frío,
y el sol que abraza la mañana
despierta los cantos de la sabana.

Visto la gala de mi esperanza,
dejo los muros de aquella granja,
emprendo la marcha por el camino,
buscando una luz para mi destino.

Siguiendo el curso de la empalizada,
distingo la niña de siempre cargada,
descubro una rosa en su pelo clavada
y un nuevo brillo en otra mirada.

En el mismo rostro, una nueva sonrisa,
en el mismo pelo se vuelca otra brisa,
en la misma tierra de su blanco velo
crecieron montañas que llevan al cielo.

Y el tambor moreno que en mi pecho truena,
libera una salve que canta una pena,
y se une al canto de la basta pradera,
al compás danzante de sus suaves caderas.

Saladino Figuereo y los rostros de la identidad sanjuanera

Damocles Méndez

Saladino cuenta con el más importante legado fotográfico de la historia del San Juan de ayer. Este archivo de imágenes diversas representa la memoria histórica del granero del sur.Ese laboratorio fotográfico es la más importante referencia del pasado en su diversidad y cotidianidad. Nuestros personajes, las actividades festivas, las manifestaciones religiosas, nuestras mascaras, Los edificios, las viviendas, las manifestaciones de loas al jefe, las cosas sencillas de la vida popular del San Juan de ayer.

Es indudable, las imágenes son contenidos temáticos de la historia, son recursos didácticos para la enseñanza.También el acervo fotográfico de un pueblo, es un componente y un referente de primer orden para la la reconstrucción de las diversas manifestaciones socio-culturales de una comunidad, es una materia prima para reconstruir el proceso histórico de una nación en etapas esenciales de su vida.

El laboratorio fotográfico de Saladino es un patrimonio histórico y cultural vital para conocer aspectos significativos de nuestra historia. En este laboratorio existen imágenes vírgenes sobre acontecimientos y actividades diversas que no tiene referencias escritas.

Cuando niño veía a saladino con su cámara buscando los rostros de la identidad sanjuanera: rostros del pasado que son la identidad del presente.