Buscar este blog
sábado, 12 de mayo de 2012
El LIBORISMO EN LOS INFORMES PROVINCIALES DE DESARROLLO HUMANO DE SAN JUAN
Desde inicios del S. XX en la provincia San Juan se desarrolló un movimiento de tipo religioso y comunitario que recreaba prácticas mágico-religiosas y comunitaristas. Este movimiento, llamado hoy liborista u oliborista en honor a su fundador, Liborio Mateo, y que vivió su período de mayor auge durante la segunda mitad del siglo, todavía ejerce una importante influencia en las prácticas mágico-religiosas en la provincia y en la cultura y cosmovisión de la gente.
La presencia del Liborismo en la actualidad
La presencia de Liborio Mateo en la vida de San Juan es muy intensa. En entrevistas realizadas a los escritores José Enrique Méndez, Sobiesky De León y Dagoberto Tejada todos destacan que Liborio Mateo es símbolo de la cultura sanjuanera.
“Liborio es fuertemente un símbolo sanjuanero. Antes estaba medio tapado y ya lo estamos reconociendo y quitándole el lodo que lo sepultó la jerarquía de la iglesia. Liborio camina con la gente como dice Carlos Agramonte”.
Las referencias a Olivorio o Liborio se encuentran en todas las generaciones de los distintos municipios tanto en la zona urbana como en la rural y en los estratos medios. Diferentes expresiones así lo muestran:
“Olivorio era como un Dios que curaba a las personas. El dijo que muchas cosas se iban a dar, que el río iba a correr de arriba para abajo”.
“Cuando Liborio murió que lo pasaron por muchos sitios, los árboles que le puso la mano sanan”.
“Liborio revivía a la gente que se moría”.
“El ayudaba mucho a la gente, curaba la gente, por donde quiera que el iba se juntaba mucha
gente”.
Todas las personas entrevistadas tienen conocimientos sobre Liborio con anécdotas sobre su vida. Algunos lo califican como santo, otros como curandero:
556En este informe se utliza el término “Liborismo” para referirse al movimiento de Liborio Mateo.
III-217
“A Liborio lo conocimos como santo”.
“Yo vi la chancleta de Liborio”.
“Cuando a él lo iban a enterrar, puso el pañuelo encima de la sepultura. Cuando fueron,encontraron la sepultura abierta, su tumba está ahí en la Maguana”.
“Una tradición que se guarda es la de Liborio Mateo, el era un brujo”
“Las personas iban a donde Liborio para que él las sanara con agua y por eso en la agüita la
gente le echa dinero al agua”.
“Dicen que Liborio era un enviado de Dios”.
“Liborio era un sabio porque él le dijo a los hijos que no iban a respetar a sus papas”.
“Liborio era un líder de los campesinos”.
“El dijo cuando estaba corriendo que si miraban para atrás a las personas que lo seguían, que
los iban a coger y así fue”.
“Cuando llego la policía americana, el presidente que estaba aprovechó que las personas
estaban haciendo una oración a Liborio Mateo y lo mataron”.
“Liborio extendió su fama a nivel mundial”.
“En la historia, Liborio fue como Duarte, se cuenta lo que hizo y fue un gran profeta”.
Los jóvenes y niños reproducen las mismas anécdotas sobre Liborio Mateo y mantienen las creencias sobre Liborio como un héroe, un profeta, un maestro y un brujo. Liborio representa la mezcla del liderazgo social, político y religioso.
“Yo he escuchado mucho de Liborio y la gente dice que fue un héroe, un guerrillero”.
“Liborio Mateo fue un defensor de San Juan de la Maguana de todo el que lo buscaba”.
“Liborio fue un luchador por la patria”557.
Liborio está presente en el imaginario de las personas de esta provincia y la mayoría de las personas entrevistadas ha ido y va frecuentemente a la agüita de Liborio a cumplir promesas y en búsqueda de curaciones a sus enfermedades. Esto se presenta aun cuando pertenecen a iglesias protestantes o católica. Los niños y jóvenes conocen la agüita y la visitan con frecuencia558.
Las procesiones a la Agüita tienen dos contenidos diferentes:
a) Contenido mágico-religioso vinculado a ciertas fiestas de santos. Las visitas se realizan en las fechas de San Juan Bautista y de otros Santos como San Miguel, San Santiago, San Antonio. Los días en que la Agüita es más frecuentada son los viernes y los martes, que se consideran días más propicios para rituales mágico-religiosos.
“Los martes y los viernes son los días que se hace brujería”.
En la Agüita de Liborio las personas recogen agua que consideran “bendita” y se la llevan para los bautizos y para sanación de enfermedades.
b) Contenido Festivo. Muchas mujeres visitan la agüita con una doble finalidad: para fechas vinculadas a rituales mágico-religiosos y como espacio de recreación. “A veces vamos de chercha”. “Uno se va allá para despejarse y disfrutar”.
Durante el trabajo de campo se encontró a mujeres que son líderes en las parroquias que organizan procesiones a la Agüita de Liborio, mantienen sus altares con la imagen de Liborio y le hacen fiestas a “Papá Liborio”. La Agüita de Liborio resulta ser un lugar muy frecuentado para realizar promesas y rituales de sanación por enfermedades. En varios grupos focales cuando se habla de Liborio, las mujeres cantan la salve de Liborio.
557 En los jóvenes se presentan algunas confusiones sobre la participación histórica de Liborio. “Liborio luchó en la revolución del 24 de Abril contra los americanos” en 1965.
558 “Nosotras vamos a la agüita de Liborio nos vamos a pie el día de la Altagracia en penitencia”.
III-218
Orígenes del movimiento liborista
Los últimos escritos sobre el culto liborista enfatizaron su reproducción en la región del Valle durante más de un siglo. En los años setenta diversas publicaciones destacaron el aporte de este movimiento representativo de la cultura del suroeste y en especial de la región de El Valle de San Juan.
Estos escritos corrigieron las primeras publicaciones durante la dictadura de Trujillo y Balaguer, que denigraron y persiguieron tal fenómeno. Las publicaciones de Jan Lundius y M. Lundahl, de Martha E.Davis y Lucitania Martínez resaltan el trasfondo social, religioso y político559 en el cual se dio.
La Agüita de Liborio en Maguana Arriba (1908-1922)
Liborio Mateo, nació y vivió en Maguana Arriba una sección de San Juan a finales del siglo XIX, fue agricultor y peón dedicado a la construcción de cercas y palizadas (linderos de propiedades) de una de familia acomodada de la región. En su trayectoria se unió a varias mujeres con las que procreó más de 8 hijos.
Una fotografía de 1909 muestra a Liborio junto a un predicador de las islas menores inglesas560.
Se cree que comenzó a predicar entre 1908-1909. Diversos autores reseñan que los comienzos del movimiento están marcados por mitos y leyendas de su reaparición después de que sus compueblanos le daban por muerto, anunciándose como enviado de Dios561. Los relatos de sus inicios están marcados
559 Lundius y Lundahl 1989
560 Davis 2004, p.170
561 Davis 2004, p. 13
Mapa III. 13 El territorio de Liborio
Fuente: Martha E. Davis 2006
III-219
por símbolos apocalípticos que se asemejan a los textos bíblicos sobre envío de profetas. La tormenta que afectó el valle entre 1908-1909. El terremoto en 1911 y la guerra civil que enfrentó a caudillos del sur en 1912, estos fueron percibidos entre los habitantes como signos catastróficos562.
Liborio fue considerado un enviado de Dios. Dirigió un movimiento socio religioso que recorrió gran parte de sur, la frontera y la Cordillera Central (Mapa III.13). Los inicios se ubican en la comunidad El Palmar, cercano a La Maguana. Pero varios autores coinciden en que no se circunscribió a la zona de San Juan, asumiendo una misión que se extendió desde la frontera con Haití, pasando por la cordillera Central a través de Los Copeyes y la zona límite con el Cibao563. Se han identificado su ruta entre los poblados: El Palmar, La Maguana, El Naranjal, La Cotorra, Las Peñitas, La Cotorra, La Hoya del infierno y territorios cercanos a la frontera564. Las persecuciones obligaron a Liborio y seguidores a cambiar de lugar y esconderse en remotas zonas de la Cordillera Central. Se le atribuyen numerosas acciones religiosas, entre las que estaban:
Las curaciones a enfermos. Liborio curaba con yerbas y otras medicinas naturales, se ha resaltado la utilización del palo de Piñón565. Uno de sus primeros apresamientos (1909) fue interrogado por esta práctica. Utilizaba agua bendita. La fuente de San Juan Bautista en La Maguana Arriba, lugar clave para los rituales, hoy se denomina “Agüita de Liborio”. El rito de pasar las manos acompañaba las curaciones. Fue acusado varias veces por autoridades y por el doctor Cabral, el único que había en toda la zona, de práctica ilegal. Las oraciones eran importantes y se destacan a la virgen de la Altagracia y al Gran Poder de Dios. Los símbolos más importantes eran los escapularios, rosarios, cordones en la frente, etc.
Las celebraciones religiosas con cantos de salves y palos donde se mezclaban herencia africana, indígena y católica eran comunes. Las fiestas donde compartían comidas, bebidas, fueron motivo de acusación de la elite del pueblo por violentar la moral. La Conrueda, reunión y/o baile en círculo fue utilizado por la hermandad. Garrido Puello informa que todo lo hacían de forma comunitaria566.
El Convite, un sistema colectivo de siembra y cosecha de los conucos, fue común entre seguidores de Liborio, ya que era una práctica asentada entre los campesinos. Sembraban conucos en las montañas y cercanías de Bánica. Un Botánico sueco encontró a fines de los años veinte un caserío donde se refugiaron liboristas en zona muy poco accesible y distante567.
Las predicaciones estaban basadas en citas bíblicas y refranes. Con tono profético Liborio tenía un discurso que apelaba a la justicia social, su mensaje se centró en: “la instauración de un nuevo reino” 568. Se dirigía a los pobres y predicaba para el trabajo y mejora de sus vidas569.
El contexto de la época.
Los orígenes del movimiento no se apartan de la situación social y política del momento y su final con los cambios en el país a raíz de la ocupación militar norteamericana. (1916-1924)
El desarme de la población fue una de las primeras medidas del gobierno militar con una Orden Ejecutiva en 1917 y se ejecutó en todo el territorio.
El control fronterizo. La frontera era zona de intercambio comercial entre la población de las zonas contiguas y el principal medio de vida. Los norteamericanos colocaron militares tratando
562 Lundius y Lundahl 1989, p.11-13
563 Davis 2004, p. 195
564 Davis 2004 “, p. 4
565 Lundius y Lundahl 1989, p. 19
566 Garrido 1963, p.56
567 Davis 2004
568 Davis 2004
569 Davis 2004, p.28
III-220
de captar recursos apoyándose en la Convención Dominico-Americana de 1907 y esto afectó seriamente la zona desde Comendador hasta San Juan.
Otras medidas como la prohibición de la crianza libre y órdenes contra la vagancia en las zonas rurales afectaron a la población entre 1916-1922. La ganadería entró en decadencia y la región se mantenía sin carreteras ni conexión con otras regiones 570 . Los agricultores y campesinos tenían acceso a la tierra como medio de subsistencia, pero es sistema de tierras comuneras empezó a modificarse en 1911 con la ley de partición de terrenos (Recuadro III.32).
Estas situaciones impactaron negativamente en la vida de los campesinos. Las instituciones estatales apenas tenían presencia y la autoridad oficial se reducida a jefes comunales, con prácticas autoritarias y caudillistas, el alcalde, los comandantes de armas. Y desde fines del siglo 19 se había puesto en boga la “ideología del progreso” que tejió una visión negativa sobre la gente del campo, vista como retranca al progreso571. Las prácticas religiosas de la región fueron rechazadas por el grupo elite del pueblo de San Juan.
Persecuciones y asesinato
La mayor parte de los informes oficiales informan del movimiento liborista conformado por vagos, infractores de la ley, violentar normas morales, etc. El primer apresamiento a Liborio se registra entre 1910-1911, a manos de la Guardia Republicana de Ramón Cáceres, pero salió en libertad muy pronto572.
Luego de la llegada de los norteamericanos a San Juan se asocia el inicio de la persecución en 1917 a cargo del coronel Bears en San Juan, quien dio una orden de desarme a los seguidores. La comisión de persecución la encabezó el general Carmito Ramírez573, hijo del general Wenceslao Ramírez, caudillo regional, para quien Liborio había trabajado por mucho tiempo como peón. Esas persecuciones no lograron captura y se retiraron a escondites distantes.
En 1919 se inició una nueva fase de persecución en la zona del Naranjo y Loma de la Cotorra en la cordillera central. Esta vez George Morse (militar norteamericana) dio la orden y al mando estuvo el teniente de nombre Esteban Luna. La necesidad de someter cualquier movimiento era un objetivo básico, ya que representaban un problema para los marines. En la misma época (1918-1920) se dieron levantamientos de campesinos (cacós574) en el norte de Haití y muy cerca de la frontera de San Juan,
por el asesinato de dos líderes campesinos y en resistencia a la ocupación a ocupación norteamericana en Haití ocurrida (1915-1934) A gran parte de los seguidores le fueron confiscados cultivos, ganados y casas.
Se presionaba a lugareños a denunciar los lugares donde se escondían o vivían seguidores de Liborio. Entre las personas que le traicionaron, se registran a los hermanos Lalín y Enerio Romero, comprados por la policía para guiarlos hasta el lugar.
570 Cassá 2003
571 González 1992
572 Davis 2004, p. 58
573 Garrido 1963
574 Personas campesinas que enfrentaron y lideraron levantamientos contra la ocupación militar norteamericana en Haití (1915- 1934)
Recuadro III.32. La propiedad de la tierra Desde el período colonial el sistema de propiedad era comunero, unidades sin dividir que pertenecían a varios dueños que la usufructuarla colectivamente.
Pasaban en herencia sin dividirse o partirse de generación en generación. La posesión se establecía a través de acciones en peso. Los cambios económicos de fines del siglo 19 con la expansión de la industria azucarera conllevaron también transformaciones en beneficio de las compañías azucareras. El gobierno militar
norteamericano cambió definitivamente el sistema al Torrens en 1920, beneficiando principalmente a
estas compañías, principalmente norteamericanas y afectando a campesinos en diferentes regiones del
paísa, que por el sistema de deslinde y los procedimientos jurídicos establecidos fueron engañados.
Wenceslao Vega 2006
III-221
En 1920, Jan Lundius registra la visita de un periodista a la comunidad de El Palmar y luego publicó una nota en la que decía que ahí vivían 300 personas de la hermandad, de diferentes lugares del país.
En 1922, en una nueva fase de persecución, fueron atacados en la Loma de la Cotorra donde se dice que murió un grupo de 23 mujeres seguidoras de Liborio. A mediados del mismo año la Policía Nacional emprendió una nueva persecución en el lugar de la Hoya del Infierno (cerca de Bánica), los relatos hablan de cuatro días de enfrentamientos y Liborio fue asesinado a balas. Muchos llegaron a internarse en Haití para escapar.
Muerto fue trasladado en yaguas hacia la comandancia de armas de San Juan, dejando su cadáver a la vista de la gente. Los oficiales fotografiaron el cadáver en una imagen que ha quedado como memoria durante más de un siglo. Fue enterrado un día después para poder difundir la noticia de su muerte que apareció en el periódico local El Cable, reseñada como algo positivo para la religión de la común575. La noticia se extendió de la misma forma con que se comenzaba a difundir por sus seguidores que no había muerto. Un relato convertido en memoria oral en toda la región del Valle y que ha trascendido en el tiempo, convertido primero en salve, reconstruidas luego sus letras originales en diversas adaptaciones hasta el día hoy:
Dicen que Liborio ha muerto,
No ha muero na
Lo que pasa con Liborio
Es que no come pendejá
Posteriormente el culto volvió a resurgir con José Popa576, asesinado en 1935. Y en 1961 los “mellizos” de Palma Sola retomaron el movimiento en una nueva fase del culto liborista en el municipio de Las Matas de Farfán.
Hasta el día se continua con procesiones el ritual liborista en el lugar denominado “la Agüita de Liborio” en La Maguana Arriba.
Palma Sola, la continuidad de Liborio y el poder de los mellizos (1961-1962)
La dictadura de Trujillo significó la clandestinidad para los curanderos de la región fronteriza. Fue una actividad perseguida y muchos se refugiaron en Haití. Domingo Bautista, sobreviviente de la masacre, expresa en sus memorias que muchos curanderos se hicieron famosos en la época de la dictadura por la gran cantidad de personas que le consultaban y visitaban clandestinamente,
especialmente militares. Otros fueron perseguidos y se convirtieron en colaboradores y delatores (caliéses) de sus compañeros para poder operar577.
Meses después del ajusticiamiento de Trujillo, en mayo de 1961, los hermanos Plinio y León Ventura Rodríguez, eran mellizos pero con otros hermanos, comenzaron públicamente sus prédicas y curaciones a nombre de Liborio, reanudando así el movimiento liborista. Los hermanos Ventura se congregaron en el paraje Media Luna, lugar ubicado en Las Matas de Farfán (provincia San Juan de la Maguana)578 y pronto comenzaron a recibir muchos seguidores. De ahí que decidieran trasladarse a la comunidad de Palma Sola579, donde su familia era propietario de tierras, y ahí instalaron de forma definitivamente el centro de culto.
En los meses de mayo – diciembre de 1961 se levantaron casas-bohíos de palma y cana, material predominante de la época por la gran afluencia de gente, en una iglesia-bohío y alrededor el 575 Lundius y Lundahl 1989, p. 46
576 Davis 2004
577 Bautista 2007
578 Martínez 2003
579 Ubicada al norte del municipio de Las Matas de Farfán en la provincia San Juan
III-222
centro ceremonial. La consigna era: “solidaridad, hermandad, justicia” que utilizaban en las prédicas a nombre de la Unión Cristiana Mundial, denominación que se le dio al movimiento socio religioso.
Los rituales. Los hermanos Venturas Rodríguez se convirtieron en continuadores de la obra de Liborio. La figura de los mellizos580 representan a personas con poderes espirituales, que como se ha visto eran muy importante en las prácticas religiosas del suroeste del país a quienes se les considera “marasas” (seres mellizos) que eran figuras de la prácticas religiosas de origen africano581.
Las curaciones y los rituales. El calvario formaba parte del ritual de penitencias que era recorrido por los visitantes para pedir perdón o hacer peticiones.
Las salves. Tal como ha mostrado Martha E. Davis es un rasgo esencial de la religiosidad popular del suroeste son las salves582, esenciales en el ritual de Palma Sola. Los palmasolistas bailaban La Comarca, un baile a la virgen, donde los presentes cantaban salves y se movían alrededor del lugar.
Las celebraciones y fiestas hacían parte de los rituales. Se bailaba Pri – Pri, de origen afroamericano, carabiné, mangulina junto con toque de palos.
El convite. Los hermanos Ventura Rodríguez poseían tierras que distribuyeron para cultivarlas de forma colectiva tanto para la alimentación y manutención de la hermandad.
La persecución
En los meses de octubre y noviembre de 1961 ocurrió la primera persecución después de una denuncia de que era un lugar de superstición popular el que se había instalado en el lugar. En estos meses un fiscal visitó el lugar y rindió un informe en el que no encontraron razones para el sometimiento a juicio583.
El movimiento fue expandiéndose en 1962 en un momento de agitación política tras el derrocamiento de la dictadura. A partir de ese momento en Palma Sola fue visitado por los militares, policías y funcionarios del Consejo de Estado. Los trabajos realizados por investigadores y publicados ya han mostrado que el procurador de San Juan de la Maguana (Tomás Susana) había ordenado supervisar a Palma Sola, a raíz de la denuncia hecha ante el procurador general (A. García Vázquez)584.
León Romilio, fue apresado por el ejército varias veces. Francisco A. Caamaño, coronel de la policía en San Juan en ese momento entró a Palma en más de una ocasión a inspeccionar el lugar y luego interrogó a León en su último apresamiento585.
En diciembre de 1962 competían en campaña electoral el partido de la Unión Cívica (UCN), controlaba políticamente la común de San Juan, ya que representaba al Consejo de Estado en el gobierno, tenía al Dr. Viriato Fiallo como candidato y reunía al sector atritujillista pero del sector más conservador del grupo con poder económico del país. El otro partido en las elecciones de ese año, las primeras en 31 años de represión política, era el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), tenía a Juan Bosch y representaba al sector combativo en el exilio y a los grupos medios del país.
Ninguno de los mellizos estuvo inscrito el la UCN o en el PRD. Se destaca que Plinio llegó a dialogar con el representante de los cívicos en San Juan (S. Heyaime) miembro de una familia de comerciantes de San Juan de la Maguana. Los Cívicos visitaron en diversas ocasiones el lugar, tratando de negociar una afiliación de los palmasolistas con los hermanos Ventura Rodríguez frente a las 580 La devoción a los mellizos es una de las creencias religiosas de mucho arraigo en la región del Valle.
581 Davis 2004
582 Davis 2004
583 Martínez 2003
584 Lusitania Martínez quien reeditó el trabajo de “Palma Sola, su geografía mítica y social” y el libro de Domingo Bautista, uno de los sobrevivientes, además de otras publicaciones establecen cómo reaccionó la policía y los militares ante la afluencia de personas en aquel paraje de Las Matas de Farfán.
585 Bautista 2007
III-223
elecciones, llegando a ofrecer dinero a los seguidores de Palma Sola para ganarse los voto, situación que no llegó a prosperar al romperse las relaciones. Posteriormente, las represalias frente a la postura de los Hermanos Ventura se hicieron públicas, con las acciones de la Policía y del Ejército. Después de ese momento ocurrieron varios conflictos para los seguidores del movimiento como el apresamiento de un grupo apresado luego de un enfrentamiento con la policía en un incidente en el centro del pueblo de Las Matas donde hubo varios heridos y un muerto586.
Aunque los mellizos no se metieron en la campaña electoral, se extendió el rumor de que llamaban a no votar587. Y esto desató su persecución. En los periódicos El Caribe y La Nación se pedía al Consejo de Estado que gobernaba en ese momento, que pusiera fin a tal movimiento. Se les acusó de repartir armas blancas y que orientaban a sus seguidores a no votar: “no mandará Viriato ni Juan Bosch, mandará Plinio Ventura por obra de Dios”588.
Días previo a las elecciones León Romilio, uno de los mellizos, fue apresado una segunda vez.
Con ese hecho los Cívicos (militantes del Partido Unión Cívica Nacional) de San Juan querían intercambiar la libertad de León Ventura a cambio de votos, según el relato de uno de los sobrevivientes, Domingo Bautista589. El 19 de diciembre, los palmasolistas fueron desarmados por la Policía y los caminos de acceso al lugar fueron cerrados. Las elecciones se realizaron el 20 de diciembre y la mayor parte de la gente en Palma Sola no fue a votar. Los Cívicos perdieron las elecciones en San Juan y en todo el país. A los dos días se reportaron denuncias en la prensa contra los palmasolistas.
La masacre. El 28 de diciembre de 1962 un contingente militar y de policía al frente del general Rodríguez Vásquez, Francisco A. Caamaño, capitán de la policía (cascos blancos, contra motines) en ese momento y el fiscal Tomas Susana se presentó al lugar, que fue rodeado con la orden de cerrarlo.
Aprensando a muchos con acusaciones de “desorden público”. Se quemaron los bohíos le lugar y luego de una balacera y de gases lacrimógenos, muchos palmasolistas empezaron a huir, otros se enfrentaron con puñales y cuchillos.
Alrededor de 800 fueron asesinados incluyendo cuatro de los hermanos Ventura. Muchos de los familiares de los hermanos Ventura murieron en el acto, específicamente cuatro hermanos, entre ellos Plinio, uno de los mellizos y Nicolás apodado el Barraco, Onilio y Delanoy590. El general Reyes Vásquez que dirigía la acción resultó muerto. Se hicieron fosas comunes en el mismo lugar donde fueron tirados los cadáveres.
Los que quedaron vivos fueron apresados y a familiares de los mellizos los fusilaron en el camino al destacamento de San Juan591. Los demás fueron trasladados a Santo Domingo para interrogarlos y luego a la cárcel de Nigua donde permanecieron hasta enero de 1963 cuando fueron puestos en libertad.
En los interrogatorios realizados después de la masacre muchos contestaron no haber votado592 . Domingo Bautista organizador del cuerpo de orden en Palma Sola relata en sus memorias que con el crimen de Palma Sola las autoridades buscaron castigar a los campesinos por la derrota de los Cívicos (UCN)593.
En conclusión
Las principales conclusiones de la religiosidad popular en San Juan se pueden resumir en los siguientes aspectos:
586 Bautista 2007, p. 89-91
587 Bautista 2007, p. 89-91
588 Martínez 2003, p. 234
589 Martínez 2003
590 Martínez 2003
591 Alrededor de 400 y 600 personas fueron apresadas después de la masacre según las memorias de Domingo Bautista y las investigaciones de diversos autores.
592 Martínez 2003, p. 236-237
593 Bautista 2007, p. 148
III-224
1. Las creencias mágico religiosas de San Juan son muy diversas. El vodú se hace presente en todas las manifestaciones mágico-religiosas con un fuerte peso de sincretismo religioso.
2. En San Juan no existe sanción social hacia las distintas prácticas mágico-religiosas y creencias vinculadas al vodú aunque la población no le llama vodú. Las personas que tienen prácticas vinculadas al vodú se encuentran insertas en la vida religiosa de la Iglesia Católica y de iglesias protestantes, y tienen incluso posiciones de liderazgo en éstas y en la comunidad.
“Servidoras de misterios” o curanderas que organizan velaciones, procesiones y tienen altares en sus casas y el reconocimiento de sus prácticas no genera conflictos con sus iglesias o con la comunidad.
3. El hecho de que San Juan tenga una “fama” de un pueblo de brujería ha generado un cierto “orgullo” en la población alrededor de sus prácticas mágico-religiosas y cuestionar cualquier persona de los distintos estratos, sectores o generación sobre ello no se convierte en tensión ni conflicto.
4. Todas las personas adultas y jóvenes de los distintos estratos sociales y sectores reconocen que han visitado curanderas o curanderos para tratarse ensalmos, creen en el bacá, en las brujas chupa sangre y asisten o han asistido a velaciones y bailes de palos.
5. En casi todos los hogares de las personas entrevistadas existen altares con el predominio de misterios como San Miguel, San Santiago, Santa Marta, La Reina Anacaona, el Rey del Agua, Virgen de la Altagracia, San Antonio, Anaisa, la Metresa, entre otros.
6. La creencia en indios que se encuentran en las aguas de ríos y arroyos tiene mucha fuerza en las distintas comunidades. Igualmente los indios como misterios están integrados en las divisiones del vodú en donde la Reina Anacaona y el Rey del Agua tienen predominancia. Se identifican casos de personas que sufren trances con la Reina Anacaona y el Rey del Agua. El peso de esta creencia se mostró en la inauguración del acueducto de Vallejuelo donde hubo que realizar un ritual a los indios de las aguas para pedirle permiso para su uso.
7. En el único grupo poblacional donde se muestra cierto rechazo hacia estas prácticas es en algunos niños de sectores medios donde se presentaron posiciones de rechazo y aceptación de estas prácticas. En algunos jóvenes que están insertos en grupos de la Iglesia Católica también se nota cierto rechazo aunque con una dualidad en sus prácticas que todavía siguen vinculadas a los ensalmos y las velaciones.
8. Hay que destacar en San Juan la incidencia del Olivorismo. Liborio Mateo es una figura importante para la población de San Juan, y sus historias y anécdotas recorren la vida de las distintas comunidades y se reproducen en las distintas generaciones Todas las personas tienen historias y anécdotas de Liborio Mateo y mantienen vínculos mágico-religiosos con esta figura. Las visitas a la Agüita de Liborio en procesiones, fiestas, sanaciones y cumplimiento de promesas es muy frecuente. Igualmente, se puede observar la fuerte presencia de las tres
cruces olivoristas en muchas viviendas sobre todo en la zona rural.
9. La vida mágico-religiosa de San Juan se mueve alrededor de las mujeres. Las mujeres son curanderas, son las promotoras de las actividades mágico-religiosas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario