Buscar este blog

martes, 10 de julio de 2012

CONTRIBUCIÓN DEL OESTE Y EL VALLE A LA DOMINICANIDAD




Por el Ing. Sinecio Ramírez



La Dominicanidad es el crisol en el que se funden todos los usos, modos, gustos, creencias, ritos, vicios y virtudes que compartimos como " cultura propia ", y que en su conjunto nos diferencian de otros pueblos y culturas incluyendo las fuentes nutricias de Europa, Oriente Medio y Africa de donde hemos recibido inmigraciones e influencias.

Los procesos de formación de las naciones y sus nacionalidades son en muchos aspectos comparables a la formación de los territorios por la Geología, hay grandes fuerzas del empuje de "placas " contra placas que generan plegamientos y el nacimiento de valles y montañas, fallas, fracturas y vulcanismo que liberan mucha fuerza en poco tiempo, también hay fuerzas más tenues y moderadas que modelan el paisaje por erosión, arrastre y sedimentación, con poca fuerza en mucho tiempo.

En la formación de la dominicanidad tenemos Grandes fuerzas en manos de los grandes lideres: militares, políticos, empresariales y cívicos, y pequeñas fuerzas en manos de los profesionales, maestros, artistas, artesanos, comerciantes, soldados y clérigos. Y el proceso abarca protagonistas y antagonistas que se alternan y llegan al extremo de cambiar de papel.

Los conquistadores españoles venían de una sociedad muy estratificada donde cada cual tenía su lugar y no era fácil el desplazamiento vertical. Los hijos de españoles nacidos en España si venían a América o las " Indias" eran " indianos ", los españoles nacidos en "las indias" eran " criollos", los hijos de español con india "mestizos", y los de Español con negra Mulatos, las bodas de español con mestiza o de español con mulata daban lugar a otras categorías sociales (zambos) y los hijos de mulato con mestiza se llamaban " salta para atrás ".

Está claro que los mejores puestos de la burocracia colonial, y la concesión de numerosas ventajas y privilegios ponía a los españoles en condiciones de superioridad sobre los indios, negros, mulatos... y Criollos que se creían españoles.

El descubrimiento y concienciación de esta condición de ciudadanía de "segunda " con derechos limitados, fue la chispa que incendió América, desde Fray Servando Teresa de Mier en la Nueva España hoy México, pasando por el padre Antonio Sánchez Valverde en Santo Domingo, religiosos criollos que descubren en sus escritos, la situación de marginación de los criollos.


I.- LOS PRECURSORES


El Gran Cacique Caonabo Rey del Maguana, desde el Río Haina hasta el Artibonito y abarcando en su Reino parte del Cibao, es el primer sureño que tiene una concepción primitiva de una nación grande formada por aldeas unidas en provincias bajo una jefatura unitaria. La destrucción del "fuerte de la Navidad "en 1493 para detener las tropelías de los españoles contra las mujeres indígenas es una prueba de este plan, al que se le suma toda la guerra de resistencia a la colonización defendiendo su "soberanía ".

El joven Cacique Guarocuya hijo de Magiocatex el hermano de Caonabo, bautizado Enrique y mejor conocido en la historia como le decían en el convento donde lo educaron Enriquillo. Vive pacíficamente en la finca de don Francisco de Valenzuela en los Hatos de "la Higuera" en San Juan, hasta que el infante don Andrés se trata de propasar con su mujer doña Mencía de Guevara nieta de Anacaona y se subleva en contra de sus encomenderos.

Don Juan de León y su familia, dueños del Ingenio de Manoguayabo en San Juan, soportan junto a unas pocas familias hateras, todas las adversidades al regresar solos a sus lares luego de la desolación ejecutada por el codicioso Bartolomé Farfán de los Godos, por ordenes del Gobernador Osorio en 1606.El ingenio es la única comunidad que puebla el valle desde 1606 hasta 1733 en que se vuelve a repoblar San Juan al restablecer su cabildo.


El valle también lo poblaban varias familias de Hateros que sobrevivían en condiciones sumamente primitivas viviendo como ermitaños en cabañas en la sabana, que solo veían extraños el día de San Juan cuando venía el párroco de Azua a decir una misa anual, dado que la Real Audiencia toleraba su presencia pero sin organizar vida urbana.


Las familias mas viejas que pueblan este valle son descendientes del ingenio y de los Hateros los De León , los Alcántara ,los Herrera , los Villegas , los Valenzuela , Campusano , Romero, Guerrero ,los de los Santos , entre otras .

II. Los Héroes de las guerras de coloniales, independencia, restauración y las primeras guerras civiles:

Luego de consumadas las despoblaciones del tristemente célebre gobernador Osorio, se establecieron las guardarrayas del oeste en Santiago y Azua, en poco tiempo comenzó la colonia a recibir incursiones de aventureros llamados bucaneros y filibusteros, o sean corsarios y piratas. Para combatirlos el gobierno organizó las cuadrillas y Cincuentenas contingentes de hombres armados que iban a enfrentar a los intrusos e invasores. El capitán Núñez de Torra era el que recogía los conscriptos de San Juan en esa época. La batalla de la Sabana Real o la "Limonade", un 21 de enero, en castigo por la invasión de Santiago por Monsieur De Cussy, contó con el concurso de las tropas sanjuaneras .

Batalla de Santomé. El líder de esta hermosa victoria es el general José María Cabral y Luna nacido el 12 de diciembre de 1819 en Ingenio Nuevo, San Cristóbal. Militar educado en Inglaterra con una excelente preparación civil y táctica que le causaron muchas envidias, servía a la República por vocación, mientras los gobernantes se servían de ella. El Gral. . Cabral tuvo que ingresar a la política y enfrentar a los malos gobernantes alcanzando. la presidencia de la república en 1866,

Otros héroes y próceres de las guerras.

Grales. Timoteo y Andrés Ogando Encarnación hijos de Juan Ogando de Pedro Corto, Nacidos en Ramón Castillo y en La Estancia en las Matas.

Gral. . Mariano Rodríguez Objío nacido en Santo Domingo el 17 de Febrero de1840, pero criado en Azua. Restaurador y luchador de los 6 años.

Gral. . José Monteo Oviedo, nacido en Azua en 1830, muerto en el Cercado.

Coronel Julián Roa Moreta nacido en sec. Chalona en 1831, Restaurador.

El General Eusebio Puello, junto con el cabo Máximo Gómez comparten el honor de haber servido con gran valor en la batalla de Santomé y haber cometido también el mismo error al creer que eran españoles y servir bajo esa bandera en la restauración. Expatriados en Cuba descubren el error, Puello y Gómez regresan arrepentidos, Gómez se hace héroe de la causa de otra patria como otro Sanjuanero: Hatuey.


NOMINA RESUMIDA DE LOS PRINCIPALES PROCERES Y HEROES de las Guerras Restauradora y la Revolución de los seis años.

Según Manuel de Jesús Rodríguez Barona


1. - Gral. Timoteo Ogando Encarnación 2. - Gral. José María Cabral y Luna

3. - Gral. Francisco Moreno (cico) 4. - Gral. Mariano Rodríguez Objío

5. - Grales. Tomás y Rosendo Castillo Terrero 6. - Gral. Carlos María Mejía Báez

7. -Gral. Andrés Cuello Rodríguez 8. - Grales. Andrés y Benito Ogando

9. - Gral. José Durán 10. - Gral. Juan Evangelista Terrero E.

11. - Gral. Silverio de los Ríos 12. - Gral. Ulises Heureaux (lilis)

13. -Gral. José Montero (José Yipito) 14. - Gral. Pedro Florentino

15. - Gral. Wenceslao Ramírez Roa (Nelao) 16. - Gral. Victoriano Alcántara Suero (Ampallé)

17. -Juan Pablo Pina Rossón 18. - Gral. Aniceto Martínez *

- PÁGINAS EMOTIVAS a los Otros generales merecedores de mención:


Clemente Rodríguez, Juan Manuel Andújar, Zoilo Mesa, Juan de Jesús Contreras, Coronel Julián Roa Moreta, Luis Montes de Oca, Clemente Rodríguez y David Ramírez Quiroz.**

* Aniceto Martínez héroe indiscutible de Santomé no figura en las emotivas y debe estar.

David Ramírez Quiroz vino a San Juan desde Laguna Prieta Santiago, en la época de los 6 años y se ganó el grado de General peleando, con Ampallé y su Primo Segundo el Viejo Nelao Ramírez en las revueltas de fin del siglo pasado.

HEROES Y PROCERES MODERNOS (DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO 20)

Según E. O. Garrido Puello (Vadín)

Los héroes y próceres de este periodo son la segunda generación de los mas viejos con numerosas y valiosas adiciones.



Agrim. Y Gral . José del Carmen Ramirez C.
Dr. Alejandro Cabral 5 Sócrates Nolasco
Gral. Luis Felipe Vidal 6 Lic. Leovigildo Cuello
Dr. Armando Aybar 7 Ulises Heureaux Ogando

LOS ORIGENES DE LA CULTURA EN SAN JUAN


La primera escuela de San Juan la fundó Juan Pablo Pina en 1877 y fue temporal, funcionando hasta 1879. De 1893 a 1899 funcionaron las escudillas del Puertorriqueño don Juan Berrocal y su esposa doña Damiana, la de sus compatriotas Pablo López y Manuel Font y la del Sancristobero José D. Valdez. En estas escuelas se formaron los primeros maestros del pueblo: los hermanos Arquímedes y Bernardo Paulino, Manuel de J. Rodríguez Barona, Mariano Acosta, Adolfo Valenzuela y otros.

Para 1904 el padre pina párroco local tenía una escuela parroquial con un maestro ayudante y los hermanos Paulino tenían otra escuela. Cerca del 1906 las dos escuelas se refundieron en una sola bajo la sabia dirección del Dr. Alejandro Cabral, a quien sucedió el Agrimensor José del Carmen Ramírez ambos formados en Santo Domingo en las doctrinas de Eugenio María de Hostos esa escuela al oficializarse pasó a ser la Escuela Primaria Francisco del Rosario Sánchez.

Las primeras escuelas de niñas fueron las de doña Agustina Acosta, y la de las hermanas Rodríguez. En 1916 la señorita Mercedes Consuelo Matos fundó la Escuela 22 de Diciembre de niñas, siendo además su directora. Al oficializarse esta escuela tomó el nombre de su fundadora.

Los maestros de principios de siglo incluyen entre otros a: Amado y Miguel A. Fiallo, Teofilo Geraldino, José Rivera, Andrés Infante, Barón Sánchez, Luis Matos, Manuel Joaquín Báez Vargas maestro y líder deportivo. De la Escuela Mercedes Consuelo Matos se recuerdan sus maestros mas destacados: Lic. Víctor Garrido P., doña Altagracia Matos de Batista.

Los primeros estudios de bachillerato los dirigían los hermanos Fiallo, seguidos por las clases del profesor Romer de donde nació la primera Escuela Normal Particular, que luego se oficializó como Liceo Secundario María Martínez de Trujillo y es hoy el Liceo Pedro Henríquez Ureña. En este liceo se consagraron como maestros de generaciones entre muchos: Lowesqui de Oleo y Víctor Fleury (cabuya) en Matemáticas, Yaque Herrera Suazo e Inés Susaña Herrera en Lenguas, Rita Ruiz, Nelsa Batista, Ofir Lagranje Mesa,Gloria Suero y tantos mas que no puedo recordar en un momento.

En septiembre de 1950 se abrió la "Escuela Parroquial", de las Sisters of Dominics de Maryland o Hermanas Dominicas norteamericanas, traídas por los padres redentoristas que se habían encargado de las parroquias de San Juan y las Matas de Farfán. Las monjas norteamericanas introducen las más modernas técnicas docentes, y el párroco padre Guido Guildea se esmera con éxito en la terminación de los edificios y en la fabricación del mobiliario con caoba criolla. La escuela es el primer colegio bilingüe de calidad en el sur, y ha contribuido a formar una nueva generación de profesionales con mayor disposición a la investigación en otros idiomas que han accedido a grados universitarios superiores. En la Escuela Parroquial hoy Colegio Padre Guido se alternaron Sister Patricia, Sister James, Sister Catalina con Minón Figuereo y Blasina Herrera entre otras.

La academia municipal de música data de hace mas de 75 años, formando los músicos de la banda de música. Doña Aurora Betances mantuvo una escuela de piano desde 1948 hasta 1970 enseñando solfeo, piano y violín.

En 1964 doña Monina Cámpora de Piña Puello junto con un grupo de maestras fundó la Escuela de Bellas Artes de San Juan, enseñando, música, pintura, esculpe, danza y teatro.

Sociedades Culturales

La primera sociedad de cultura de San Juan se llamó Restauración y la fundaron en 1904:

El Lic. Esteban Santiago Mesa S., Juan D. Ramírez, Bernardo Paulino, Juan Justo de los Santos, Domingo Rodríguez S. José del Carmen Ramírez, Camilo Batista y Lorenzo Piña.

La segunda Sociedad cultural La LUZ DEL PORVENIR, la formaba en 1911: Arturo Batista, Arcadio Rodríguez, Otilio Méndez, Guarín de los Santos, Emigdio O. Garrido Puello (Vadín) y Santiago Suero H.


La Sociedad cultural femenina Fe en el Porvenir abrió en los años veinte, una escuela vespertina para trabajadoras y realizaba frecuentes veladas líricas – literarias. Entre sus integrantes se encontraban: Gladys de los Santos, Dulce Ma. Ramírez, Pura Collado, Fior D’aliza Naut, Aspacia Matos, Marina Figuereo, Pura Collado, Marina Caamaño, Enonia y Mélida Méndez, Filomena Peguero, Nena Segura, Astinés y Ana Cristina Herrera Lagranje.

El Ateneo Sanjuanés fundado en 1929, languideció con el inicio de la tiranía trujillista tenía una revista cultural: ATENEO.

Durante la "Era de Trujillo" de 1930 a1961, las sociedades que no fueran para el proselitismo político oficial eran mal vestido.

En 1965 se funda la Asociación para el Desarrollo Inc. de la Provincia presidída por el Dr. Camilo Suero Moquete e incluyendo en su directiva a : Dr. Livio Peña, Dr. Pelayo González, Antonio Paulino Salcié, Dr. José Altagracia Puello Rodríguez (Teto), Ivan Ramírez y Dr. Danilo Ramírez, que ha patrocinado o apoyado muchas iniciativas de progreso y cultura incluyendo las extensiones de las Universidades UNPHU (1974) Y UASD (1996). En 1975 a iniciativa de los Ingenieros Alejandro Ramírez y Sinecio Ramírez, se funda en Santo Domingo el Circulo de Nativos del Suroeste CINASUR que luchó hasta lograr la creación del Instituto del Desarrollo del Suroeste " INDESUR ".

En Octubre de 1978 se funda en Santo Domingo, la Sociedad Maguana Pro Arte Cultura y Desarrollo del Valle de San Juan encavezada por Mario Viñas, Ing. Gladys Fránjul de los Santos, Ing. Sinecio Ramírez, Lic. Juan Francisco Puello Herrera entre otros.

PERIODICOS Y OTROS MEDIOS

Según el Archivo General de la nación,. El periódico sanjuanero más viejo de que se tenga noticia fue el "Pabellón Dominicano", vocero de la revolución de los seis años, el periódico se escribía en San Juan y se imprimía en Puerto Príncipe. A principios de este siglo según Vadín Garrido aparecieron en San Juan "Ecos de Santomé " editado por Eduardo Romero Matos en una modesta imprenta aquí. Este periódico trató de alcanzar cobertura regional al cambiar su nombre por "El Correo de Sur".

El Periódico "EL CABLE ", editado en la imprenta de Emigdio Osvaldo Garrido Puello (Vadín) entre 1920 y 1930 merece un comentario especial. Fue la voz mas fuerte que se alzó contra el gobierno de la intervención norteamericana que pretendía uso exclusivo del agua de los ríos Yaque del Sur y San Juan para el Americano Ingenio Barahona.

Inició la campaña para construir el puente del río Yaque del Sur y la terminación de la carretera Sánchez y la construcción de los principales canales de riego de San Juan para usar nuestro derecho de aguas. También fue vocero de la idea de que había necesidad de un tratado definitorio de fronteras y una política fronteriza de dominicanización de la zona.

En " El Cable ", que pasó de semanario a bisemanario, escribieron, los hermanos Víctor y Badín Garrido Puello, y comenzaron la carrera de periodistas: Carlos Peguero, Francisco Valenzuela, Isaías Herrera L. entre otros. La excelencia, la veracidad y el apego a los hechos hacen de " El Cable " el Arquetipo de prensa seria y confiable. Con la toma del poder en 1930 por el Brigadier Rafael Trujillo, este Pequeño Gran Periódico según Américo Lugo, prefirió cerrar a prostituir sus páginas con las alabanzas al nuevo gobierno.

En los años de 1932 a 1963 se publicó el " SANTOMÉ ", editado por Isaías Herrera L. Carlos Peguero, Francisquito Valenzuela, Juvenal Lagranje, y Antonio Paulino S. El periódico no fue ningún vocero de la ERA pero refleja la falta de libertad y una rígida autocensura.

En 1942, los estudiantes de "la Normal" fundan Estudiantina, vocero mensuario de los estudiantes. Con el bachillerato de sus fundadores y su éxodo a la Universidad el vocero se calla, hasta que la generación de: Antonio Ballista, Mario Viñas Betances, Uribe Romero, y Carlos García Mendieta (Carlos Carlita), lo vuelven a editar en 1955.

A la muerte de Trujillo, con el regreso del PRD del exilio, y la fundación de la Unión Cívica Nacional, para enfrentar los remanentes del Trujillato, se funda en San Juan "Tribuna Libre", editada por el Lic. José Oscar Viñas Bonelly, y con las plumas de Víctor Fleury y muchos otros revolucionarios recién excarcelados.

La primera emisora de Radio fue Radio San Juan, fundada por el Prof. Alfredo Achecar por los años de 1954, seguida de Radio Centro de los hermanos Ramírez (ARCO) en 1959.
 La Primera página o periódico electrónico del Internet de un Sanjuanero es Cultura del Pueblo de San Juan del Ing. José Enrique (IKE) Méndez.


No hay comentarios: