
I
Juan Tobías León Ortega
Mañanitas de San Juan, fresco en el valle resucitado, amanecer cimarrón, lleno de Jabillas coquetas junto a las orillas del roncador cristalino río San Juan. Los muchachos de la ciudad y hombres de las periferias, solían darse el famoso chapuzón en las aguas del San Juan, bendecidas por los designios de un corazón taíno que convirtió al hermoso valle, en una belleza llena de fragancia tropical, tornándose en vereda serena como la leyenda del Valle del Unicornio: tupidos manglares orilleros enamorados junto a la brisa perfumada de un amanecer sin final y huerto de Lirios en sinfonía mayor.
El lugar preferido del chapuzón era el segundo puente, por tener los más variados charcos de corrientes rápidas y el paisaje apropiado montuno para no ser visto encuerado. Eran los tiempos en que la naturaleza estaba en armonía con los hombres y mujeres.
Algunos, de los pocos osados, se llevaban bien cubiertas, sus botellitas de Ron Bemúdez, de Ron Brugal, de Ron Barceló, algún Ron Clerén haitiano, o cualquier agua ardiente disponible. Mientras gozaban de la frescura de la aguas del río que una vez bañó por cientos de años a la raza taína en el enclave maguanero del cacique Caonabó.
Un toque de Diana del Cabo Corneta de la fortaleza General José María Cabral despertaba a una gran parte del vecindario a su alrededor. No se hacía amanecer cuando ya el calientico jengibre esperaba a los más friolentos que venían después del baño encuerados como simbólico bautizo en las rugientes aguas del San Juan, a un sorbo extenso del Te estimulante, con el pancito calientico de las panaderías del señor Siquito Estepan y del señor Juan Billí en las cercanías al parque Sánchez, lo cual a manera de introducción, iniciaba el largo recorrido de las Mañanitas de San Juan de la Maguana.
La misa al Santo Patrón San Juan Bautista, se daba bien temprano de la mañana, los muy fervientes católicos abarrotaban la iglesia San Juan Bautista de ese entonces (convertida años después en Catedral San Juan Bautista) para recibir las bendiciones del Santo Patrón. Hermosas chicas luciendo sus vestidos de colores apropiados con sus mantillas en la cabeza antes de entrar a la iglesia, llegaban en grupos de diferentes direcciones, algunas mirando azoradas , a sus alrededor, como esperando que apareciera su príncipe azul.
El trotar Sanjuanero: Tradición de Corsos de Pasos Finos
El trotar de grupos de jinetes a caballos haciendo sonar a sus pasos el tapar de las herraduras, daban un colorido único y tradicional en estas fiestas que se esparcían por barrios y calles céntricas luciendo sus hermosos caballos de pasos finos en elegantes monturas diseñadas algunas, por las antiguas talabarterías del pueblo cuyo centro de operación se encontraba en los alrededores del mercado municipal de la ciudad, localizado en pleno centro. En el San Juan de los 50s y principio de los 60s se había desarrollado una pequeña industria artesanal dentro del campo del “Área y Repujado”, artesanía necesaria que suplía de los rudimentos necesarios a las caballerías, a las labores de tracción animal, criadores de perros, zapateros remendones, etcéteras.
La elegancia del sonar de los pasos de los caballos, mantenían en expectación al pueblo en general y a visitantes que se aglomeraban en las calzadas a observar el paso de los jinetes.
Algunos de los personajes pintorescos del San Juan de ayer, hacían presencia en la plaza de mayor concurrencia recreativa: el parque Sánchez. Entre ellos el más popular: Miguelito El Policía. Se la pasaba dirigiendo el tráfico aún si fuera dirigiendo el tráfico de caballos en un día de San Juan. El parque lucía en esos años con todo el vigor de la juventud de su arboleda, su belleza y su frescura sin igual. Sombra amplia de los majestuosos y gigantescos Laureles, Pinos y Anacaguita. La frescura de la grama jardinera y pequeños árboles completaban el elenco del huerto prometido.
En el parque todo era noticia, sonrisa, elegancia, y de vez en cuando, de cosas algo desagradables, especialmente observando a algunos de los personajes pintorescos que reflejaban la síntesis de la maldad de un sistema injusto.: harapientos versus elegancia. Un mundo al revés. En la principal esquina, aglomerados como pavos olvidados para una cena de navidad: los limpiabotas hijos de Machepa, símbolo de los barrios periféricos, donde un bocado de comida no era siempre bienvenido.
Don Nene Montes de Oca y su Elenco de Flores A Caballo
De los grupos de jinetes que más impresionaban en los días de San Juan Bautista, era Don Nene Montes de Oca montado a caballo junto al elenco de varias de sus flores, entre ella la que más se destacaba por su apodo: Canela.
Don Nene en su elegante caballo bermejo, hacía brotar los aplausos cuando pasaba frente al parque Sánchez junto a sus flores Elila montando el caballo de nombre Caballero, Juana, Filla, Provi y Canela, con sus respectivos elegantes equinos, y en la cola el pequeño jinete Víctor Manuel montando el caballo de nombre Delirio, parecían como extraídos de las películas de los antiguos Cowboys del lejano Oeste norteamericano. Las muchachas se vestían de negro, con sombreros negros con bordados blancos y botas texanas que hacían resaltar más la elegancia de los pasos finos de sus corsos. Todo estaba sincronizado a sus pasos por las calles del San Juan de ayer: majestuosos caballos de pasos finos, monturas elegantes, lo atractivo de sus vestuarios y la coordinación de la tradición, Don Nene con su traje y sombrero blanco, como líder de la caballería, seguido muy de cerca de sus hermosas flores y su hijo mimado.

Juan Tobias  Leon Ortega 
Compay Chero, eso era para jinetes que ya  habian desarrollado una amplia cultura de ensartar argollas,  especialmente los que nunca habian probado un beso ni siquiera en las  mejillas de una bella damita como las que habian. jajajajaja. Este Chero  con su estilo siempre Guapachoso alegre como el chevere Busca Vida:  zapaticos de Charol, Guayabera ... Ver másrameada y sombrerito de paja. Pa' que sepa  como dice Victoria.
El Compay Monchin creo que fue un poco mas acertado, pues en otros tipos de ensartamientos me han metido. jajajajajajaja.
De todos modos hermanos, gracias por recordar el San Juan de ayer.
Gracias Victoria por defenderme de la gran ocurrencia de estos dos grandes y queridos hermanos-compueblanos del alma a quien yo siempre he admirado y respetado.
El Compay Monchin creo que fue un poco mas acertado, pues en otros tipos de ensartamientos me han metido. jajajajajajaja.
De todos modos hermanos, gracias por recordar el San Juan de ayer.
Gracias Victoria por defenderme de la gran ocurrencia de estos dos grandes y queridos hermanos-compueblanos del alma a quien yo siempre he admirado y respetado.
Maria Del Pilar  Perez Ayy!, nostalgia, nostalgia...las mañanitas  de San Juan, el trotar de caballos, me hacian sentirme en un lugar  encantado. Cerraba los ojos para volar!
Nancy Paniagua  
Tobias, me gustaria que con tu peculiar  prosa describiera aquellos famosos desfiiles  para la coronacion de la  reina patronales,organizado por la dama de siempre Monina Campora

Juan Tobias  Leon Ortega 
Precisamente mi querida Nancy, le estoy  dando el toque a la segunda parte, entre ella, la coronacion de la  reina. A ver como me sale.  Espero que haya musa, pues si no, jajajaj,  no se. 
Esmirna Rivas  Tejeda 
Ternura, frescura..que estampa tan bella has  pintado con tus palabras. Viva ese San Juan de tantos recuerdos y sus  personajes pintorescos !! ...Benditas tus memorias, esas viviran por  siempre!
A Victoria Montes de  Oca, Angela  Maria Rodriguez Ramirez, Soraya Merán  y otras  2 personas más  les gusta esto.

Rossy  De Los Santos 
Tob... Ver másías, excelente descripción de nuestras fiestas  patronales de ayer.  Recuerdo también que para las corridas de caballos  se confeccionaban en cintas los distintivos para los ganadores, en  ocasiones vi a mi madre haciendo algunos.
Cuánta nostalgia de nuestro Parque Sánchez de ayer, cómo olvidarlo. Recuerdas los insectos que caían de los laureles sobre todo cuando usabas ropa amarilla o verde clara? Y ni hablar del fruto de la Anacaguita, con todas las peluzas que dejaba clavadas en las manos. Qué tiempos, gracias por recordarlos!
Cuánta nostalgia de nuestro Parque Sánchez de ayer, cómo olvidarlo. Recuerdas los insectos que caían de los laureles sobre todo cuando usabas ropa amarilla o verde clara? Y ni hablar del fruto de la Anacaguita, con todas las peluzas que dejaba clavadas en las manos. Qué tiempos, gracias por recordarlos!

Juan Tobias  Leon Ortega 
Gracias a ti querida hermana del alma, por  gustarte el art... Ver másículo cuya primera parte empieza apenas, y que  las demás partes se hablará precisamente de esa tradición que has  mencionado oportunamente: La Corrida de Sortijas.; los grupos de  Máscaras, los Palos Ensebados, los Roba la Gallina.
Seguiremos querida Rossy reviviendo las tradiciones sanjuaneras muy bellas. Ya veo que te recuerdas de esos pequeños insectos de los Laureles que el color amarillo les atraía y que olían a rayo, y cuando te caían en los ojos era como un infierno, dímelo a mí que sufrí algunas veces sus accionar.
El árbol gigantesco de Anacaguita que estaba al frente de la escuela de Bellas Artes con sus pelusas incómodas, pero que nos daba una gran sombra.
A propósito y es mi culpa: fe de errata: debe decirse “Mañanitas”, no Mañitas. Favor de corregir ese error. Pido disculpa.
Un hermano-compueblano
Juan Tobías
Seguiremos querida Rossy reviviendo las tradiciones sanjuaneras muy bellas. Ya veo que te recuerdas de esos pequeños insectos de los Laureles que el color amarillo les atraía y que olían a rayo, y cuando te caían en los ojos era como un infierno, dímelo a mí que sufrí algunas veces sus accionar.
El árbol gigantesco de Anacaguita que estaba al frente de la escuela de Bellas Artes con sus pelusas incómodas, pero que nos daba una gran sombra.
A propósito y es mi culpa: fe de errata: debe decirse “Mañanitas”, no Mañitas. Favor de corregir ese error. Pido disculpa.
Un hermano-compueblano
Juan Tobías

Tirso  Cabral 
Excelente Juan Tobias, me gusta esa prosa.

Juan Tobias  Leon Ortega 
Gracias  Tirso por gustarle la prosa en  el  articulo. Seguiremos manteniendo las tradiciones vivas de nuestro  pueblo.
Exitos
Exitos

Víctor F.  Rodríguez Ramírez 
Mi gran hermano Tobias. La verdad es que,  gracias a esa memoria enciclopedica que tienes, nos obliga volver a  vivir.
Fueron Nuestros felices, parodiando una vieja serie juvenil norteamerica de television.
Gracias por esa hermoso relato.
Fueron Nuestros felices, parodiando una vieja serie juvenil norteamerica de television.
Gracias por esa hermoso relato.

Luis De los  Santos 
Y a falta de pan, casabe.   No  todos alcanzaban el rico pan de don Siquito o de Billi y traian desde  sus casas generosas guarniciones de casabe sabanero para tragarlo con la  prisa  que  un trago de gengibre bajaba por el gaznate .  Los viajeros  al rio no se conformaban con el rico chapuzon madrugador sino que  iniciaban una romeria hacia otros ... Ver máscharcos , a saber: El Tocon , con su  endiablado remolino retador de guapos o borrachos, Mijo, aparentemente  manso pero traicionero cuando se violaba el espejo de sus aguas o la  union de los rios San Juan y Yaque, el mismo en el que estuve a punto de  morir ahogado en aquella excursion donde tu perdiste la cena de una  noche, te acuerdas Tobias?  Las visitas al rio en el dia de San Juan  Bautista daban la oportunidad a los hombres  madrugadores de pedir  deseos y las muchachas aprovechaban para pedir que el Santo Patron  Maguanero les proporcionara una mejor cabellera al tiempo que mojaban  entre timidas y curiosas la punta del pelo.  Eran tiempos de mariposas,  miles de ellas salian en cortejo de luces el dia de San Juan en un vuelo  de 24 horas, toda una vida para volar un dia y desaparecer entre los  radiadores de los pocos automoviles de la epoca. La efimera vida de las  mariposas nunca nos hizo reflexionar sobre lo corta que puede ser la  existencia cuando no se tienen propositos nobles pero lo largo  que  puede  ser un ciclo   de apenas   24 horas cuando se cumple con el   mandato divino  para el cual fuimos creados.  

Soraya Merán  
También las personas se levantaba en la  madrugada del 24 a bañarse al rio .

Rut  Morales 
Juan Tobias, tu como siempre tan orgulloso  de nuestro San Juan de la Maguana. Eso nos hace a todos los Sanjuaneros,  ponerte en un lugar especial de nuestra historia. Al mismo tiempo,  estoy sumamente orgullosa de ti, ya que siempre estas pendiente de  nuestra historia. Mil Felicidades.

Victoria Montes de  Oca 
Uyyyy Tobias, cuantos recuerdos gratos que  me han llenado de nostalgia al mencionar mi familia, si, asi mismo era,  mi padre, a quien cariñosamente le deciamos Pasito, con mis hermanas,  lastima que no pude nunca participar de este desfile a caballos, por  circunstancias de la vida, pero que agradable, gracias Tobias, te he  dicho que tienes un gran potencial para narrar hechos, siegue adelante.
Juan Tobias Leon Ortega
Gracias Victoria por gustarte el art... Ver másículo, creo que revive la tradición sanjuanera. Sí así mismo era don Nene Montes de oca y las muchachas tan elegantes que se veían montando a caballo, yo me impresioné tanto cuando llegué a San Juan en ese mismo año, que hasta le dije a mi mamá: cómprame un caballito como ese chiquito que está montando el hijo de don Nene. Yo estaba enamorado de las tradiciones de los días de San Juan. Un recuerdo que nunca olvidaré, que los seguiré narrando, esta es sólo la primera parte.
Fe de errata: debe decirse arriba: Mañanitas, No Mañitas. Gracias. Perdón , mi culpa.
Juan Tobias Leon Ortega
Gracias Victoria por gustarte el art... Ver másículo, creo que revive la tradición sanjuanera. Sí así mismo era don Nene Montes de oca y las muchachas tan elegantes que se veían montando a caballo, yo me impresioné tanto cuando llegué a San Juan en ese mismo año, que hasta le dije a mi mamá: cómprame un caballito como ese chiquito que está montando el hijo de don Nene. Yo estaba enamorado de las tradiciones de los días de San Juan. Un recuerdo que nunca olvidaré, que los seguiré narrando, esta es sólo la primera parte.
Fe de errata: debe decirse arriba: Mañanitas, No Mañitas. Gracias. Perdón , mi culpa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario